CORNERSTONE PERÚ

«Hackeando la inteligencia artificial generativa»

Expositor: Víctor Lozano, director de innovación de Verne Comunicación e innovación.

Diego Cubas, presidente de Latinoamérica de Cornerstone Perú, invitó a un grupo de CEO’s a un almuerzo sobre “Hackeando la inteligencia artificial generativa” y así descubrir cómo llevar la IA a través de la ingeniería de prompts y resolver desafíos de negocios. El expositor invitado fue Víctor Lozano, experto en comunicaciones e innovación.

Hay diversidad de oportunidades para consolidar la imagen de un ejecutivo o una empresa: ¡reuniones empresariales es una de ellas, para establecer relaciones de confianza!
#RelacionesPúblicas

Reputación: el diablo está en los detalles

En el mundo empresarial, la reputación no es un simple accesorio, es un activo que influye en la confianza, la credibilidad y, por supuesto, en el éxito de un ejecutivo o una empresa. Construirla y mantenerla no es cuestión de suerte, sino de una gestión minuciosa: el diablo está en los detalles.

Cada interacción, cada mensaje, cada decisión, construye o debilita la percepción que tienen nuestros clientes, aliados estratégicos y stakeholders en general, sobre una marca. Más de una vez hemos visto cómo pequeños errores o gestos sutiles han afectado seriamente empresas camino al éxito o personas referentes en su sector.

¿Qué detalles importan? La coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. Un CEO que habla de ética y no es consecuente en sus prácticas, afecta la confianza. Una empresa que impulsa campañas de diversidad, pero tiene un directorio homogéneo. Una marca que habla de sostenibilidad, pero sus empaques son contaminantes. Un hotel cinco estrellas con la mejor infraestructura, pero con personal mal capacitado o desatento. Un referente en redes sociales experto en nutrición que promueve hábitos saludables, pero es visto consumiendo productos ultraprocesados. Un referente en reputación digital que comparte “fake news”, arriesga todo lo que ha construido con su marca personal. Todo comunica.

Construir y mantener una reputación sólida requiere de un trabajo constante y consciente. Se gana con esfuerzo y se puede perder en segundos. Debemos gestionarla con estrategia, autenticidad, consistencia y una comunicación coherente a lo largo del tiempo.

Publicado en el Blog del Diario Gestión

DIAGEO

Meet & greet Sir John Manzoni, Presidente de DIAGEO PLC

Diageo Perú recibió la visita de Sir John Manzoni, presidente de DIAGEO PLC, quien vino a Lima para una inmersión en la región de Latinoamérica y se reunió con los principales líderes empresariales del país, para identificar oportunidades en la industria peruana.

Los microeventos están ganando espacio por la relevancia personalizada que generan los petit comité al tener oportunidades de conexión más profundas, únicas y memorables.
#RelacionesPúblicas #Networking #Microeventos

InPerú

Lanzamiento Road Show Europa 2025

Conversatorio José Salardi, Ministro de Economía, con Mercedes Araoz, Presidente de inPERÚ

Con el objetivo de fortalecer la presencia del Perú en los mercados internacionales y promover nuevas oportunidades de inversión en el país, inPERU anunció la realización de su XVIII roadshow, que se celebrará el 2 y 3 de junio en Londres y del 4 al 6 de junio en Madrid. En el evento, Mercedes Aráoz, presidente de inPERU, enfatizó que esta es una oportunidad única para fortalecer la posición del Perú en el escenario global y transmitir la confianza necesaria para atraer inversiones.

La delegación peruana estará conformada por autoridades como el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi; la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León; el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde; así como por el director ejecutivo de ProInversión, Luis del Carpio y los superintendentes de Banca, Seguros y AFP, Sergio Espinosa; y del Mercado de Valores, Juan Pichihua. Además, se contará con la presencia de líderes empresariales representantes de empresas como Banco Santander, Credicorp, Bolsa de Valores de Lima -filial de nuam-, Intercorp Financial Services (IFS), Grupo Coril, COFIDE, entre otros, quienes tendrán la misión de posicionar a nuestro país como un destino confiable, competitivo y atractivo para la inversión extranjera.

El éxito en los negocios no depende solo de estrategias, sino de nuestras conexiones. En el mundo empresarial, las relaciones interpersonales son fundamentales. Así que propiciar oportunidades de interacción con nuestros stakeholders, puede ayudar a construir relaciones más sólidas en entornos menos formales.
#RelacionesPúblicas

El criterio: una ventaja competitiva

En el mundo empresarial, tomar decisiones acertadas no es solo una cuestión de información, sino de criterio. Se trata de evaluar situaciones con sensatez, considerando múltiples perspectivas y anticipando escenarios. ¿Es el criterio una habilidad blanda o una decisión racional? Pienso que ambas.

El criterio en el mundo de los negocios es una competencia esencial. Cada palabra y acción tiene un impacto directo en la percepción de una empresa. Un ejecutivo con criterio no solo sabe qué decir y cuándo, sino también toma decisiones acertadas y genera confianza. Sin embargo, no todos lo poseen. En un entorno donde la inmediatez y la sobreinformación pueden dificultar un análisis acertado, muchas personas toman decisiones apresuradas sin medir las consecuencias. Esto puede generar crisis evitables o perjudicar relaciones valiosas.

El criterio no es innato, se desarrolla con experiencia, en cada aprendizaje y, sobre todo, en la capacidad de escuchar y analizar antes de actuar. En los negocios, rodearse de personas con criterio no solo minimiza riesgos, sino también maximiza oportunidades. En un mercado altamente competitivo, la empresa que prospera suele estar en la eficacia de sus decisiones. Y esas decisiones dependen, en gran medida, del criterio de quienes las toman.

Una persona con criterio tiene habilidades que le permiten tomar decisiones acertadas y desenvolverse con éxito en situaciones complejas.
Algunos atributos son:

  • Pensamiento crítico: analiza información de manera objetiva, no basadas en suposiciones o emociones.
  • Capacidad de análisis: evalúa distintas variables, consecuencias y situaciones antes de tomar una decisión.
  • Sentido común: aplica la lógica y el razonamiento práctico.
  • Experiencia y conocimiento: cuenta con información suficiente para hacer juicios bien informados.
  • Ética y valores: toma decisiones basadas en principios sólidos.
  • Actitud de aprendizaje: reconoce cuando no sabe algo y está dispuesto a aprender y/o a cambiar de opinión.
  • Capacidad de síntesis: puede extraer lo esencial y enfocarse en lo realmente importante.
  • Toma de decisiones equilibrada: sabe cuándo actuar con rapidez y cuándo tomarse el tiempo necesario para reflexionar antes de decidir.
  • Capacidad de liderazgo: es capaz de guiar a otros con decisiones bien fundamentadas, lo que lo hace un buen líder o referente.

Tener criterio no significa ser infalible, pero sí implica que una persona está mejor preparada para tomar decisiones acertadas y responsables.

Publicado en el Blog del Diario Gestión