Seguimos pasando por un momento inédito, una pandemia que permanece en un mundo cada vez más interconectado pero que las posibilidades de conexión e intercambio nos favorecen a todos, pues estamos a un clic de distancia. El Covid-19 exigió a las empresas a adaptarse para hacer negocios de forma virtual e interrelacionarse a través de plataformas digitales. Pese a que este giro ha sido inesperado, las respuestas han sido receptivas y las experiencias cada vez mejores, permitiendo un crecimiento de forma exponencial.
Entonces, aprovechemos las ventajas:
– La adaptación al entorno digital, representa una oportunidad para fortalecer nuestras relaciones con los grupos de interés y crecer nuestra red de contactos.
– La pandemia nos dio la oportunidad de descubrir la poderosa herramienta que significan las video-conferencias, las mismas que nos están permitiendo mantener la eficiencia de nuestro trabajo, tener reuniones con mucha facilidad y mayor frecuencia con cualquier país del mundo y sobre todo, seguir en contacto permanente con nuestros stakeholders.
– Los webinars pueden ser significativamente más masivos, más baratos y menos complicados logísticamente que los tradicionales.
– Los “celebrities” empresariales son más accesibles pues ya no requieren presencia física.
Cuando se trata de relacionamiento, nada supera la calidez de un apretón de manos o un intercambio de sonrisas. Las interacciones cara a cara son importantes, pero los beneficios de las plataformas digitales, superan con creces los inconvenientes y es una tendencia que llegó para quedarse.
Publicado en Diario Gestión